El proyecto de
este mes es un apartamento ubicado en una finca, con el fin de usarlo como vivienda habitual y zona de estudio de una universitaria durante el curso, y casita para invitados durante las vacaciones. Antes ocupaba el espacio un
garaje con zona de almacenaje, taller y un aseo. El porche es la zona por la
que se accede a la finca de la propiedad, conectada por una escalera a la vivienda principal
situada en la segunda planta, con fachada y acceso delantero desde otra calle en un segundo nivel.
Te mostramos cada estancia y los trucos usados para sacarle el máximo rendimiento al espacio, potenciando la luz natural y el trasiego entre estancias.
 |
Planta 3D. Vista general. |
La distribución.
Un muro de carga divide el espacio en dos. Aprovechamos para delimitar dos zonas: día y noche. El antiguo aseo se amplía para lograr un baño con ducha.
 |
Plantas de distribución: original y reformada. |
 |
Secciones. |
Los acabados.
Una decoración actual con suelos porcelánicos imitando madera con listones en distintos tonos y detalles naturales en las hojas impresas en el empapelado, los azulejos en relieve, los tapizados y los textiles. Las paredes en acabado cementoso gris combinadas con blanco en algunas zonas, desterrando la monotonía del "total white".
-Papel "bosque".
-Azulejos en relieve "Sinergy white".
-Pavimento "Foresta Artens".
-Encimera "compact snow".
 |
Revestimientos. |
Los colores elegidos inspirados por la naturaleza y el pavimento: verdes apagados y tonos cálidos como el de la piedra, la madera de roble o toques en naranja y azules.
La zona de día: recibidor-cocina-salón.
Compartiendo espacio. La transición entre los mismos separada visualmente por estanterías con armarios bajos. Frontales de cocina en color topo y estructuras blancas. Iluminación general mediante focos empotrados en el falso techo.
 |
Vista desde la entrada. |
Vista del recibidor y el salón desde la cocina. Un espejo situado a mitad del paso amplía visualmente la zona.
 |
Otra vista del recibidor y el salón desde la cocina. |
Las estanterías permiten el paso de luz exterior y más almacenaje. Los pufs con ruedas son otro recurso para guardar, con tapizado de hojas, el "leit motiv" al que recurrimos para toda la vivienda. Excepto el armario del dormitorio y el mueble de baño se han escogido muebles a medida en roble y blanco: estanterías, modular del salón, cómodas del dormitorio y escritorio con estantes del estudio.
 |
La zona del sofá con las estanterías divisoras. |
La zona de noche: dormitorio-baño y estudio.
Un armario con puertas de espejos en la mitad sobresaliente a los pies de la cama refleja la luz sin perturbar el descanso. Las ruedas de la mesitas a medida permiten desplazarlas para abrir el armario con comodidad, por la zona destinada a textiles de hogar y prendas fuera de temporada. El estampado con hojas en naranja y gris -a tono con el suelo, la pared y el acabado roble-, presente de nuevo en la ropa de cama. |
Dormitorio desde la entrada. |
De nuevo la transición entre espacios separada mediante una estantería, la zona de escritorio junto a la ventana recibe toda la luz y el empapelado de troncos da protagonismo a la pared divisoria. Los estores son el modelo día y noche, perfectos para espacios que requieran graduar la luz natural. Permiten intimidad durante el día sin perder claridad.
 |
Dormitorio con el baño y la zona de estudio al fondo. |
El baño es un espacio amplio y funcional que sigue la estética del apartamento. Con gran almacenaje gracias al baúl, las estanterías de poco fondo sobre el inodoro y el mueble suspendido con frontales en roble claro. Las hojas se repiten de nuevo en los textiles: alfombra y toallas. El agua caliente proviene de la planta superior, ahorramos espacio tanto en el baño como en la cocina, sin necesidad de ubicar un termo calentador específico para el apartamento.
 |
El baño. |
Zona exterior.
El porche con escalera que accede a la vivienda principal de la segunda planta. Aquí situamos una zona de relax-descanso.
 |
Porche desde el lado dcho. |
El murete de la entrada construído en piedra, aprovechando los recursos naturales de la finca y la fachada con bloques revestidos de tratamiento impermeabilizante para exteriores, en una zona en la que apenas llueve.
 |
Vista del porche desde la parte izqda. |
Modernidad y
tradición, naturaleza en la decoración, toques tradicionales y modernos en los acabados
conviviendo sin complejos. Funcionalidad sin estrés.
Buen octubre y saludos.
Comentarios