De cara al verano comienza la época para acometer
reformas o nuevos proyectos en casa. Una de las más frecuentes
es el cambio de bañera por ducha. Vamos a guiarte con algunas de las dudas que pueden surgirte.
¿Necesito un desagüe distinto, más pequeño, grande, me
servirá el que está instalado?
El problema habitual es que la válvula de desagüe de una
bañera y la del nuevo plato de ducha no coinciden en su ubicación. La solución
es conectar el desagüe de la antigua bañera a través de una tubería hasta
el nuevo punto de desagüe. En este punto el albañil dejará un canal por donde guiará la canalización.
Por otro lado hay que nivelar bien la rasante para que el
plato no bandee y se agriete, especialmente si es grande o de resina, los más
habituales actualmente.
¿Debo cambiar la altura de la grifería de pared/bañera
y hacer obra nueva?
Efectivamente se suben las tomas de agua, lo que conlleva
más tiempo y romper el alicatado. Si quieres columna con chorros de hidromasaje
o bien una ducha en el techo decide a qué altura
necesitas instalar los chorros, o el punto del techo donde ubicar tu ducha cenital.
Sitúa la alcachofa de ducha a una altura que resulte cómoda para los usuarios habituales teniendo presente su altura, ni tan baja que la cabeza choque ni tan alta que pierdas agua en cada ducha. Es frecuente instalar alcachofas de ducha a mucha altura y no siempre recomendable, se malgasta agua y por otro lado la mampara tendrá forzosamente que ser más alta.
Si optas por una solución en obra las cascadas de ducha en el techo son llamativas y prácticas.
Aprovecha también para iluminar el techo de la ducha
con focos downlights o tiras Led situadas estratégicamente en un murete,
en asientos de obra, hornacinas o nichos. Y si quieres añade cromoterapia, todo un acierto para convertir tu ducha en un spa.
Además de los materiales -cerámica, resina, acrílico, de piedra natural, etc.- el paso previo requiere saber si
quieres un plato de ducha con borde (prácticamente descartadas del mercado), con
peldaño, o a ras del suelo, Esta última opción
te interesa si los metros escasean y
necesitas una percepción visual que amplíe tu baño.
Plato de ducha con peldaño y acabado en mosaico. Fuente: Asealia.
Ducha en el suelo con acabado mármol. Fuente: Decoesfera
Incluso los tienes a medida como los de Base Surface de Gala, que se adaptan recortándolos al espacio disponible, esos cms. tan necesarios que se diluyen en una obra.
Plato de ducha con posibilidad de corte a medida. Fuente: Gala
Elige también los antideslizantes y si es de obra que tenga un recubrimiento duradero y de fácil mantenimiento (gel coat).
¿Cómo revestir las paredes ocultas por la antigua
bañera?
Puedes optar por las opciones tradicionales:
alicatado cerámico con azulejos, el gresite o los cantos de piedra. Sin embargo
exigen mucho tiempo de colocación y requieren de “obra sucia”. Además necesitan limpieza exhaustiva y continuada ya que al tener tantas juntas éstas se
oscurecen con el paso del tiempo, creando el antiestético y poco higiénico
moho. Si alicatas escoge azulejos de formato grande con juntas
rectificadas.
Ducha en el suelo con acabado madera y revestimiento de azulejo. Fuente: Casaydiseño
Las opciones modernas apuestan por materiales sin juntas
como los paneles sintéticos de resinas y cuarzo como el Corian, o el microcemento
en su versión brillante. Limpios, rápidos, resistentes y en múltiples acabados
para todos los estilos. Su única desventaja puede ser el precio, pero si
comparamos el tiempo de instalación y el ahorro posterior en rellenar juntas, o
el tiempo de limpieza y los productos empleados, a la larga son alternativas más
rentables.
Decide primero si quieres una con o sin perfil, las últimas indicadas para baños reducidos y oscuros. De esta forma amplías visualmente el espacio sin obstáculos al paso de la luz.
Fijos de cristal sin perfil en el lateral y el fondo de la ducha. Fuente: Duscholux.
Y ahora vamos con las alternativas de puertas o fijos.
-Con un cristal fijo. El más sencillo, siempre que tu
ducha sea lo bastante larga para ubicar un fijo de cristal de 70cms. mínimo
aprox. Ten presente que tienes que dejar un hueco de paso de otros 70 cms. mínimo o acabarás
golpeándote con la pared del fondo de la ducha al entrar/salir.
-Con puertas correderas. El sistema más empleado por su
estanqueidad y el ahorro de espacio. Como desventaja tendrás que limpiar los cristales y
los rieles a diario, y si la ducha
la usan varias personas después de cada uso.
Con dos fijos y corredera central. Fuente: Duscholux.
-Plegables. Ideales para duchas reducidas y cuadradas, o en esquina.
Recuerda también escoger tu mampara acorde al esquema decorativo de tu baño: tonos y estilo. La tendencia actual son mamparas de cristales transparentes, sin decoración ni perfiles metálicos.
Si te gusta un estilo más sobrio pero al mismo tiempo necesitas dar más luz decántate por el vidrio ahumado con acabado espejo.
Y la tendencia actual: lo cuarterones estilo panel japonés en negro, el "japandi" también en las mamparas.
Panel fijo de ducha con cuarterones. Fuente: Velvet
Esperamos haberte ayudado a disipar algunas cuestiones. No es una reforma cara ni difícil, su coste ronda los 1000€ dependiendo de la calidad, medidas y el diseño del plato de ducha, los revestimientos, la grifería y la mampara. Te animamos a que nos muestres el antes y el
después con las fotos de tu nueva ducha. Compártelas con nosotros a través de nuestro correo vivogarcanarias@gmail.com o a nuestro formulario "Da visibilidad a tus ideas", ¡gracias!.
Adelante y disfruta de tu ducha, especialmente ahora que llega el verano y apetece refrescarse.
Comentarios