En lo que ha transcurrido de siglo hemos visto cómo los
estilos decorativos se transformaban a velocidad vertiginosa, sin apenas dar
tiempo a instaurar en tu hogar los diseños del mercado. Pues bien, no te
pierdas nuestro artículo de hoy. Abrimos los espacios de enero repasando las tendencias
decorativas actuales y las novedades para 2019, porque somos conscientes de que
combinar o adecuar diferentes estilismos o materiales puede ser complicado. Así que
hemos preparado un “apartamento guía” integrando las ideas
principales, y dividido en dos zonas:
recibidor-salón-comedor-cocina-lavadero y por otro lado
baño-vestidor-estudio-dormitorio. Veamos la simulación mezclando tendencias con los estilos industrial y moderno -en la zona común y la privada, respectivamente-, que si bien presentan variaciones, son algunos de los que han predominado en viviendas del siglo XXI, sin olvidar las pinceladas de nórdico. Aunque no están reflejadas todas
las propuestas, hemos aplicado gran parte de ellas. Entra y pasea por las innovaciones
en distribuciones, revestimientos y decoración.
Distribuciones
El concepto actual tiende a reunificar zonas con varios usos:
recibidor-salón-comedor-cocina y lavadero por un lado. Y por el otro baño-vestidor
y dormitorio tipo suite.
La tendencia de cocina abierta al salón es una realidad desde
hace varios años. Dependiendo de las dimensiones del espacio, así como instalaciones
y aperturas de huecos para luz natural -ventanas, lucernarios en el techo,
etc…- , podemos distinguir tres tipos principales:
a.
Cocina con península, ideales
para zonas de tamaño medio, separadas mediante una barra o mesa grande.
b.
Cocina con isla. Para espacios
grandes, con placa de cocción o fregadero ubicados en la isla.
c.
Cocina semi-abierta. Permite
adaptar cocinas pequeñas que necesiten estar cerradas en momentos puntuales,
sin perder la prolongación visual hacia el salón. Inscritas en un cubo o prisma
rectangular de cristal o con tabiques que no alcancen el techo, para permitir
más luz y ahorro económico de materiales, así como acortar el tiempo de ejecución
de la obra. Es el caso de nuestro ejemplo.
La misma solución rige si te planteas remodelar tu dormitorio:
distribúyelo “en suite”, con vestidor y baño incorporados, mediante
divisores de cristal translúcido o armarios. Las bañeras y duchas cobran
protagonismo como elemento de transición
entre sanitarios y dormitorio.
Organizarás mejor ambas zonas si visitas estos artículos del blog que
te ayudarán con electrodomésticos y sanitarios, pues
han cambiado sus formas, así como sus dimensiones.
En el salón los sofás adquieren diseños sinuosos, formados por
módulos ampliables o recortables según las necesidades. No descuides la tv., -colgada,
oculta o integrada dentro de módulos giratorios de techo, pared o suelo-, pues prácticamente
desaparece el mueble bajo donde almacenar películas y música en cd´s, dvds y
vinilos. Si eres megalómano-a recupera un mueble antiguo "mid-century" y adáptalo como módulo
musical.
En cuanto a los cabezales de cama son reemplazados por zócalos a
media altura -losetas vinílicas, madera o empapelados- o con piezas recuperadas: ventanales antiguos, biombos, etc. Si se colocan en
viviendas pequeñas llegan provistos de estanterías o huecos en el interior para
almacenar objetos. Las mesitas también se reducen a taburetes o estantes
ligeros como superficie extra de apoyo. Los vestidores se llevan abiertos,
ocultos tras cortinas o estores, pero con el máximo orden. Además se crean
ambientes de trabajo-estudio en dormitorios o salones, la “oficina en casa”,
integrada a la vez que oculta en muebles, y separada visualmente mediante
estanterías abiertas o puertas de cristal.
Nuestro "apartamento piloto" visto desde arriba. Los tabiques más bajos en la cocina, con vigas decorativas apoyadas.
Nuestro "apartamento piloto" visto desde arriba. Los tabiques más bajos en la cocina, con vigas decorativas apoyadas.
Muretes en el baño y la zona de spa del dormitorio albergan nuevas canalizaciones.
El suelo de la bañera en esquina levantado 15 cms., para permitir una buena caída en pendiente al desagüe.
Revestimientos
Una vez hayas decidido la distribución, el siguiente paso consiste en
elegir materiales para suelos, paredes y techos.
Para los suelos, además de valorar sus prestaciones técnicas -resistencia
al desgaste, facilidad de instalación o limpieza-, decántate por los realizados
con nuevos materiales reciclados -microcemento, con incrustaciones de cristal,
linóleos- y los basados en estéticas del pasado -hidráulicos o gres imitando parqué
de espiga-. Es tendencia la delimitación de zonas mediante pavimentos de formas diferentes, con la misma base tonal o contrastados (cocina-salón o zonas diferenciadas en los baños).
Otras protagonistas donde fijamos nuestra atención son las paredes:
azulejos de todos los tipos, formas, colores y sobre todo materiales darán
brillo y personalidad a tu baño y cocina. Desde los ladrillo-metro e hidráulicos
inspirados en viviendas antiguas, pasando por los geométricos o hexagonales,
sin olvidar los de efectos brillantes, simulando la naturaleza -escamas de
peces u ondas marinas-, hasta con relieves o 3D. No olvides la técnica “chalk
paint” o pintura a la pizarra aplicada en una pared específica, presente
tanto en cuartos infantiles como en cocinas, comedores o estudios.
En el resto de la vivienda cualquier elemento es posible siempre que no haya zonas húmedas con características específicas a cubrir: desde
pinturas antialérgicas, con efectos, brillos o simulando cualquier material que
venga a tu imaginación, hasta los paneles autoadhesivos en PVC con poco grosor,
sin olvidar los papeles decorativos -texturados, con relieves o textiles-.
Las encimeras se cubren de cuarzos y resinas como las “Compac,
Silestone o las Fenix” del decenio anterior, o novedosos porcelánicos “Techalm,
Neolith o Dekton”, más caros pero con infinitas posibilidades estéticas,
gracias a sus acabados en madera, terrazo, piedra, etc, o las “Corian”
maleables, moldeables sin juntas, superficies brillantes donde además puedes
incrustar luces. Ten en cuenta la tendencia actual donde los armarios altos
llenan más espacio en la cocina ocultando electrodomésticos y almacenamiento;
por lo tanto la encimera se reduce a la superficie de trabajo entre placa y
fregadero, una ventaja si apuestas por una encimera de altas prestaciones y
diseño impecable. En los baños se revisten las zonas de ducha o bañera, con paneles
o muretes de azulejos a media altura, donde camuflar las tuberías y
mecanismos de cisterna, o iluminación empotrada.
Y terminamos en los techos. Recuperan su posición perdida y el
protagonismo de antaño dispuestos a ser decorados: pintados con pátinas o
efectos, empapelados o incorporando vigas y frisos decorativos.
Si te cuesta decidir y te resulta difícil combinar tantas opciones
escoge descartando, y limita tu elección a tres revestimientos básicos. Cuando
hayas terminado podrás ampliar tu elección revistiendo alguna zona concreta que
te parezca vacía.
Algunos de los revestimientos utilizados en nuestro "apartamento-guía":
Algunos de los revestimientos utilizados en nuestro "apartamento-guía":
Decoración
Llegamos a la última parte del recorrido con los acabados y objetos decorativos.
Estas son las claves:
-predominio del negro en armarios de cocina,
en distintos tonos y terminaciones
(antracita, ébano, lacados de alto brillo, texturados, etc). El truco para iluminar el negro
es instalar luces en armarios, estanterías o en la pared. Si no deseas una cocina “total black”
aplica negro en un armario concreto o zona de trabajo. En el baño se
aplican pinceladas oscuras con brillo en muebles de lavabo, faldones de la
bañera o líneas estrechas de azulejos en horizontal, vertical o escalonadas en diagonal.
![]() |
Cocina |
![]() |
Baño |
-Incorporación y recuperación de una pieza de mobiliario o accesorio
antiguo, como ya apuntamos arriba en el mercado encontrarás gran variedad de mobiliario de los años 50 del siglo pasado. No se trata de atiborrar la vivienda con muebles clásicos o iconos
del diseño. Elige una pieza o complemento para cada estancia, dependiendo de
las dimensiones disponibles: silla, sillones o butacas “british”,
taburetes reinventados como peanas para macetas, consolas y mesitas de estilo
industrial o clásico, cómodas, archivadores de oficina o alacenas y mostradores
de tiendas y farmacias, estanterías, escaleras reconvertidas en toalleros, carritos,
maceteros, espejos, marcos de ventanas o puertas… La oferta es tan amplia que
es posible que tardes en encontrar tu objeto fetiche, pero serán las piezas que
dotarán a tu hogar de su toque exclusivo.
![]() |
Recibidor |
-Escoge objetos decorativos con cemento y/o terrazo -maceteros,
jarrones, sobres de mesitas-, y el dorado combinado en patas y bases de
mesitas o asientos, tiradores, espejos y marcos. Sitúa algún taburete, mesitas
o contenedor en madera o piedra sin pulir, de estilo puramente “raw”. Y
completa con cestos o tapices de fibras. Verás qué bien combinan la rudeza del cemento y la piedra, la madera cruda, y
la ligereza de los trenzados con el contraste de incrustaciones cristalinas y
brillantes del terrazo. Restaura algún mueble auxiliar o pieza antigua y juega con formas redondeadas inspiradas en la naturaleza en láminas, sábanas o vajillas: hojas, ondas acuática, de moluscos y curvas del relieve.
-La iluminación cobra protagonismo en luces
colgantes o apliques con diseños para todos los gustos, y terminaciones doradas
en pies de lámparas sofisticadas, cuerdas para pantallas naturales, enredados de metal, tubos de luz retorcidos, o incorporadas en los objetos:
cuadros, espejos, jarrones o recipientes de cristal con guirnaldas iluminadas
en el interior. En cocinas y baños se integran tiras de luces en electrodomésticos, frontales
de armarios, encimera o bañeras, espejos y zócalos.
Para terminar sigue la pista a
estos dos conceptos: “lagoom” sueco, que destaca por su equilibrio en el uso de objetos
decorativos (ni recargar en exceso, ni el minimalismo puro sin objetos que no
cumplan una función definida); o el “cozy nórdico”, estilo representativo de una
bienvenida acogedora, que invita a disfrutar más tiempo en el hogar.
Esperamos haber despejado tus dudas decorativas. Si necesitas
visualizar una habitación o tu vivienda completa con alguna o varias de estas
tendencias escríbenos un correo a vivogarcanarias@gmail.com y te asesoramos. Si necesitas más inspiración te invitamos a nuestro especial en decorcompras, donde hallarás objetos de tiendas conocidas para completar tu decoración actualizada.
Saludos y disfruta de tu hogar.
Comentarios
Publicar un comentario